
Del 14 al 16 de marzo se realizó en Asunción – Paraguay el II Congreso Latinoamericano “ATENDER, INFORMAR, COMUNICAR: Claves para una gestión eficaz en los casos de abuso sexual”.
En el
congreso se realizó una necesaria discusión abierta y exhaustiva de manera
presencial y mediante el encuentro con líderes eclesiales, la sociedad civil, Universidades,
representantes religiosos y todas personas interesadas en la prevención para
crear conciencia y movilizar acciones para una mejor protección de personas
vulnerables en Latinoamérica.
El congreso fue organizado por:
· La comisión pontifica para la protección de menores del Vaticano.
· La conferencia Episcopal Paraguaya
· Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción
·
Ceprome Latinoamérica
Gracias al convenio firmado recientemente con Ceprome, María del Carmen Campos, Consultora de Humane Consulting Group y miembro del Consejo de Regentes del Instituto, estuvo representado a Humane en el congreso.
El congreso fue una nueva oportunidad para volver al encuentro personal después de la pandemia, para acompañar y continuar una formación en temas de actualidad e interés, para formar nuevos lazos y redes a nivel latinoamericano para la lucha contra todo tipo de abuso.
Humane está comprometido con la erradicación de la discriminación, violencia y todo tipo de abuso a nivel educativo, social, empresarial y religioso.
Ceprome lo conforma un equipo de profesionales de distintas disciplinas y de distintos países de América Latina que buscan que la Iglesia Católica sea un lugar cada vez más seguro para todos, especialmente para los niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables. Aspiran, como lo dijo el Papa Francisco en 2019, a asumir el apostolado de la prevención en la Iglesia.
Sobre el convenio CEPROME Humane
¿En qué consiste la firma de este convenio con CEPROME?
Promover y fortalecer el intercambio de información, del conocimiento y de la investigación, orientado a promover una cultura del cuidado, basada en la dignidad humana, la prevención de las violencias y los abusos, en especial en entornos eclesiales, educativos, empresariales, así como el respeto de la dignidad y los derechos de las personas.
Los objetivos específicos implica la coordinación de procesos de investigación, formación, capacitación y sensibilización, dirigidos a diversos agentes de la sociedad, así como de la Iglesia, a través de propuestas académicas curriculares, investigativas y de extensión social, entre otras, en las siguientes temáticas: a) Respeto a la dignidad humana, b) Violencias, discriminación y abusos de toda índole, c) Derechos de las personas y responsabilidad ante casos de discriminación, violencia y/o abusos, d) Asesoría para la Creación de ambientes protectores, sanos y seguros y medidas de prevención, e) Institucionalidad y protocolos entre otros.
La idea es formar una red de trabajo conjunto con otras instituciones, que permita fortalecer estructuras interdisciplinarias y transnacionales en la prevención de los abusos por miembros de la Iglesia y miembros de las instituciones en general, así como en la promoción de una cultura del cuidado de la persona y su dignidad.
¿Cuáles son los compromisos adquiridos por HUMANE?
a. Proporcionar un espacio físico, el equipamiento técnico, y el talento humano requerido para las actividades conjuntas.
b. Sugerir metodologías y contenidos de capacitación específicos, que faciliten una mejor adaptación a los contextos locales.
c. Garantizar la certificación de los Diplomas que se ofrezcan en desarrollo del presente Convenio, conforme a la legislación estatal vigente.
d. Colaborar en la difusión de las actividades desarrolladas con base en los objetivos del Convenio, dirigidas a la conformación de red de prevención de las violencias y de los abusos en ámbitos eclesiales, sociales, educativos, empresariales, así como de promover una cultura del cuidado.
e. Contar con un sitio o un espacio en pestaña Web de Humane que permita la difusión de las actividades que desarrollan este Convenio.